La criptomoneda número cinco subió 5,74% en un día. Cuál fue el comportamiento de otras monedas digitales y el mercado de dólares cripto
14.02.2025 • 14:00hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de Solana: cuánto vale en Argentina y a nivel global hoy, viernes 14 de febrero de 2025
Este viernes, Solana, logró una capitalización de u$s99.189,76 millones, tras experimentar un alza de 5,74% en las últimas 24 horas, operando a u$s203,14 en la plataforma de Binance.
Este viernes 14 de febrero, la capitalización total del mercado de criptomonedas se sitúa en u$s3,25 billones, con más de 33.832 monedas monitoreadas por CoinMarketCap.
Por lo tanto, el mercado de monedas digitales subió un 2,84% en el último día. Bitcoin domina la participación en el mercado cripto con un 59,50%, Ethereum ocupa un 10,16%, y el resto de las criptomonedas abarcan el 30,34%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Este martes viernes 14 de febrero, los valores promedio en dólares de las principales criptomonedas son los siguientes:
- Bitcoin: u$s97.667,42 (1,85%)
- Ethereum: u$s2.741,09 (3,80%)
- BNB: u$s670,10 (0,69%)
- Ripple: u$s2,73 (12,11%)
- Solana: u$s203,14 (5,74%)
- Cardano: u$s0,81 (3,25%)
- Polkadot: u$s5,23 (1,52%)
- Dogecoin: u$s0,28 (7,78%)
- Polygon: u$s0,32 (2,55%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Hoy, viernes 14 de febrero, las principales exchanges argentinas publican los siguientes precios en pesos para las criptomonedas más relevantes:
- Bitcoin: $118,27 millones
- Ethereum: $3,34 millones
- BNB: $816.287,07
- Ripple: $3.332,59
- Solana: $247.422
- Cardano: $986,77
- Polkadot: $6.370,08
- Dogecoin: $337,26
- Polygon: $395,31
Además, el mercado argentino de dólares cripto o stablecoins muestra al viernes 14 de febrero los siguientes precios en pesos:
- USDT: $1.208,70
- DAI: $1.215,20
- USDC: $1.215,07
Solana: qué es y cómo se fundó
Solana es una blockchain que ha revolucionado la tecnología descentralizada. Anatoly Yakovenko, exingeniero de Qualcomm con experiencia en sistemas distribuidos, fundó el proyecto en 2017 con el objetivo de superar las limitaciones de escalabilidad de redes como Ethereum y Bitcoin.
El elemento diferenciador de Solana es su mecanismo "Proof of History" (Prueba de Historia), que optimiza el orden de las transacciones, reduciendo costos y aumentando la velocidad. Ethereum, por ejemplo, procesaba alrededor de 15 transacciones por segundo en sus primeros años, mientras que Solana puede gestionar miles, consolidándose como una red mucho más eficiente.
El lanzamiento de la red principal de Solana en 2020 marcó un hito en el sector blockchain, permitiendo el desarrollo de aplicaciones descentralizadas. Sectores como DeFi y NTF encontraron en Solana una solución económica y veloz frente a los altos costos de gas de Ethereum.
El ecosistema de Solana ha crecido rápidamente, atrayendo desarrolladores interesados en aprovechar su escalabilidad y rendimiento. Aunque Ethereum sigue siendo líder por su adopción global, Solana se posiciona como una opción atractiva para proyectos que necesitan alta capacidad y bajos costos.
No obstante, Solana ha enfrentado desafíos como interrupciones en su red y cuestionamientos sobre su descentralización. A pesar de ello, su equipo y comunidad han trabajado arduamente para fortalecer la infraestructura y superar estos obstáculos.
En la actualidad, Solana es reconocida como una blockchain innovadora, destacándose por su capacidad de combinar velocidad, eficiencia y accesibilidad, y posicionándose como un fuerte competidor de Ethereum en el ecosistema cripto.