La CNV actualizó una lista clave que afecta al ecosistema cripto: ¿cómo?
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2023/01/32871.jpg)
La Comisión Nacional de Valores (CNV) actualizó, en las últimas horas, el listado de sujetos obligados a informar ante la Unidad de Información Financiera (UIF) e incluyó a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV).
La medida fue formalizada mediante la Resolución General 1026/2024, publicada en el Boletín Oficial, y adecuó las modificaciones a la Ley N° 25.246 en lo que respecta a los sujetos obligados, definiendo el alcance de su aplicación en el mercado de capitales.
Con esta actualización, los agentes de custodia, registro y pago, así como aquellos autorizados para prestar servicios de custodia, transferencia y/o pago de valores negociables, ya no serán considerados sujetos obligados a informar.
"No se considerará como sujeto obligado a aquellos Agentes registrados bajo la subcategoría de Agentes de Liquidación y Compensación –Participante Directo–, siempre que su actuación se limite exclusivamente a registrar operaciones en contratos de futuros y opciones sobre futuros, negociados en mercados supervisados por esta Comisión, por cuenta propia y con fondos propios, sin ofrecer servicios de intermediación ni apertura de cuentas operativas para terceros", especifica la disposición.
De esta manera, el nuevo listado de sujetos obligados quedó conformado por:
Según le explica a iProUP el contador especializado en impuestos y miembro de la Comisión Directiva de la ONG Bitcoin Argentina, Marcos Zocaro, "con esa norma, se incluye a los PSAV como sujetos obligados ante la UIF". Sin embargo, aclara, "muchos de ellos ya emitían reportes a la UIF antes de esta regulación".
Tal es el caso de Bitso. Carlos Peralta, líder de Asuntos Públicos de la exchange, aclara que la resolución, en términos generales, "no modifica significativamente las obligaciones que ya asumimos quienes estamos inscritos en el registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales".
"En el caso particular de Bitso, ya cumplíamos con estos requerimientos incluso desde antes de la creación del registro, producto de los altos estándares regulatorios que nos autoimpusimos para cuidar a nuestros usuarios", señala.
Sin embargo, la medida tiene un importante alcance en el ecosistema de las criptomonedas. Es que Matías Reyes, Country Manager de TruBit Argentina, asegura a iProUP que "aquellas entidades que ahora estén formalmente incluidas como sujetos obligados deberán cumplir con las normativas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo impuestas por la Unidad de Información Financiera".
"Específicamente, tendrán que realizar procesos más rigurosos de Know Your Customer (KYC) y reportar operaciones sospechosas", agrega.
Cabe destacar que la UIF establece una serie de obligaciones para las entidades calificadas como sujetos obligados. Estas, según lo estipulan las diversas leyes y normativas vinculadas a este tema, incluyen:
En cuanto al impacto que las recientes modificaciones impulsadas por la CNV podrían tener en los usuarios, Reyes explica a iProUP que, "si bien no son sujetos obligados en sí mismos, la inclusión de nuevas empresas en el ecosistema dentro del marco regulatorio podría generar un mayor nivel de control y monitoreo sobre sus operaciones".
"Esto podría traducirse en más requerimientos de información al momento de abrir cuentas o realizar transacciones, lo que podría afectar la experiencia del usuario", afirma.
Sin embargo, indica a iProUP que "los usuarios que utilicen, por ejemplo, billeteras descentralizadas, es posible que no se vean afectados directamente por la resolución, ya que la normativa está dirigida a entidades centralizadas registradas como PSAV en la Comisión Nacional de Valores".
"En resumen, esta resolución influye en el ecosistema cripto principalmente a través de las empresas reguladas que interactúan con usuarios y fondos en criptomonedas. Para los usuarios finales, el impacto será más notorio en términos de un aumento en la supervisión y los requisitos de cumplimiento de las empresas que facilitan sus transacciones", cierra.