La decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de bajar su candidatura del Partido Demócrata a la presidencia generó un escenario incierto a nivel político e impactó también en el plano económico, donde las criptomonedas asociadas a los posibles candidatos a sucederlo acusaron el golpe.

La renuncia del presidente estadounidense a la reelección por la Casa Blanca abre la puerta a que otros aspirantes se conviertan en el nominado demócrata para noviembre y la vicepresidenta, Kamala Harris, es la favorita para ocupar el lugar vacante, aunque no está claro si conseguirá la nominación con facilidad.

Cómo impactó la renuncia de Joe Biden en las criptomonedas

La noticia de la baja de la candidatura de Biden dejaron al borde del KO a las memecoins inspiradas en él.

Según reporta el portal de cotizaciones CoinMarketCap, los valores son los siguientes:

En cambio, las memecoins asociadas a Harris y a Donald Trump, se dispararon:

Además, esta moneda digital cuenta con una capitalización de mercado de 24 millones de dólares, cuatro veces más grande que la moneda BODEN.

Las criptomonedas inspiradas en Biden se desplomaron

Por su parte, las criptomonedas creadas por seguidores del magnate y candidato republicano, fueron las grandes ganadoras del fin de semana.

Entre ellas, la que se destacó es Donald Trump (Trump), que se catapultó 101,68% en apenas una jornada.

Memecoins: la advertencia de expertos antes de invertir tu dinero en ellas

Las características principales de las memecoins son las siguientes:

Memecoins

En diálogo con iProUP, diversos expertos alertaron por el alto grado de volatilidad que tienen estos tokens, que pueden llevar del cielo al infierno a sus usuarios en pocas horas.

Por este motivo, son recomendadas para aquellos usuarios que tienen amplia tolerancia al riesgo. Además, se recomienda precaución al momento de decidir cuánto dinero destinar a ellas.

Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio, en declaraciones compartidas a iProUP, señala que existen memecoins con grandes comunidades y sin malas intenciones, pero que sufrieron desplomes en sus precios.

"Muchas pudieron retener la atención gracias a la resistencia de su social layer", añade.

Manuel Ferrari, experto en criptomonedas y cofundador de mimLABS, destaca a iProUP que apostar por en este tipo de activos digitales es muy riesgoso debido a la gran inestabilidad que tienen.

"Es oferta y demanda. Y si bien cada uno puede hacer lo que quiera con su dinero, es muy riesgoso", remarca.

Por último, el experto en criptomonedas y socio de Crypster Club Mauro Liberman, recuerda a iProUP que el mercado de los criptoactivos siempre está a merced de grandes saltos.

Por ello, advierte que "en general, cuando hay un crecimiento tan importante en los precios –como ocurre con los tokens inspirados en Trump y Harris-, encontramos en el corto correcciones de valor donde los inversores toman sus ganancias. Por eso, si estás considerando invertir estos proyectos, es importante realizar un análisis para conocer su roadmap, equipo de trabajo y propuesta de valor".

Te puede interesar