Real Estate en la Argentina: ¿cómo es el balance del primer semestre de 2024?
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/07/39419.jpg)
A pesar de la situación económica compleja que atraviesa el país, el mercado de bienes raíces demostró en los primeros 6 meses del año signos de crecimiento moderado. Si bien a fines de 2023 se registraron movimientos abruptos en los costos, a lo largo del semestre esto se ha ido estabilizando así como también la demanda.
De esta manera, la actividad en el sector de real estate logró mantenerse también gracias a la oferta de oportunidades para aquellos que quieren acceder a la vivienda propia o invertir en propiedades.
Un factor que favoreció a este presente es la flexibilidad y capacidad de negociación, ya que tanto las empresas como los clientes pudieron adaptarse a las circunstancias y de esta manera, concretar las operaciones.
Los sistemas de financiación de las desarrolladoras son parte de esta flexibilidad. En Spazios brindamos opciones de cuotas en pesos accesibles y confiables que dependen de la capacidad económica de los compradores con planes que pueden llegar a ser de 30 años.
Además, los pagos se actualizan por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), que tiene en cuenta la variación de costos de mano de obra y materiales.
En este marco, con nuestro sistema de financiación, que llevamos implementando hace ya 10 años, alcanzamos a más de 4.400 clientes con 38 proyectos residenciales que suman más de 160.000 m2 concretados.
Y con la lupa puesta en los primeros meses del año, los datos siguen siendo alentadores: Spazios realizó 300 operaciones de venta de departamentos entre enero y junio, y superó su propia meta con respecto al año pasado.
Además, se acaban de entregar más de 120 unidades y cocheras en Spazio Golf, el último proyecto terminado de la compañía.
Este semestre también sobresalió la continuidad y desarrollo de nuevos proyectos en CABA; parte del fuerte desembarco de la desarrolladora sucedió en los barrios de Belgrano, Nuñez, Villa Urquiza, Devoto, Colegiales y Caballito.
Toda esta recuperación en términos generales de la actividad es realmente importante, siendo que tanto los desarrollos de viviendas como los comerciales impulsan la generación de empleo y dinamizan la economía local.
Es por eso que estabilizar la economía es crucial para que el mercado de bienes raíces argentino pueda proyectar una buena perspectiva para el futuro.
*Por Juan Manuel Tapiola, CEO de Spazios