Banco Nación anunció nuevo récord para créditos a empresas y familias
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/07/39261.jpg)
El Banco de la Nación Argentina (BNA) informó que alcanzó un nuevo récord mensual en asistencia financiera a MiPyMEs, grandes empresas y para el consumo de bienes y servicios por parte de las familias, con más de $1.130 billones desembolsados durante junio de 2024.
Estos montos otorgados reflejaron un aumento del 570% respecto del mismo período del año pasado.
Del total de los desembolsos, el BNA destinó específicamente u$s285 millones para financiar el comercio exterior. Esto representa un 120% más que junio del año 2023.
En este contexto, el presidente del BNA, Daniel Tillard, expresó: "En los primeros días de nuestra gestión nos propusimos reafirmar absolutamente nuestra vocación, nuestra misión de ser una entidad al servicio de las familias y de las PyMEs".
Es por esto que indicó que "gracias a la disminución de la inflación y a esta misión nuestra, podemos justamente profundizar nuestra tarea de ser el principal financiador del sector privado y de los argentinos".
En terminos más globales, el primer semestre de este año fue muy prolífico para el otorgamiento de créditos ya que entre enero y junio de 2024, el BNA destinó casi u$s5mil millones a la producción de las empresas y el segmento ́individuos, esto ayudó a sentar las bases para mejorar la actividad económica en la Argentina.
Por su parte, la TiendaBNA movilizó recursos financieros por otros casi u$s10mil millones. Esta situación permitió que miles de personas pudieran acceder a bienes y servicios de consumo masivo.
Por otro lado, el BNA amplió los recursos orientados a estimular el comercio exterior, ya que en los primeros seis meses del 2024 se otorgó asistencia financiera por u$s660 millones, con lo cual se facilitó el intercambio de bienes y servicios entre Argentina y el resto del mundo.
Al observar detalladamente las cifras, se logra confirmar que el BNA destinó unos u$s4.3 mil millones a MiPyMEs y grandes empresas, lo cual permitió avanzar en el proceso de reactivación económica en el país. En términos más precisos, casi el 90% de los recursos fueron para inversiones y capital de trabajo.
Además, se incrementó un 96% la cantidad de transacciones monetarias y no monetarias como transferencias bancarias, pagos por servicios o establecimiento de plazos fijos.