Lemon lanzó un nuevo mercado P2P cripto: de qué se trata
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/06/19989.jpg)
Lemon, la billetera virtual que tiene una tarjeta VISA para pagar en pesos o criptomonedas, lanzó P2P, un mercado para que los usuarios intercambien criptomonedas directamente entre sí.
Con este nuevo producto, los usuarios pueden publicar ofertas en tiempo real o aceptar las que ya fueron creadas por otros usuarios. El nombre P2P viene del inglés Peer to Peer y hace referencia a la posibilidad de que los usuarios comercialicen directamente entre partes.
A diferencia de mercados P2P existentes en otras plataformas, Lemon añade capas de seguridad e instantaneidad a su operatoria. Veamos un ejemplo: un usuario tiene $10.000 pesos y quiere comprar la criptomoneda estable USDT.
Hasta ahora solo podía optar por comprarla de forma tradicional a Lemon, aceptando el precio de compra que ofrezca la plataforma en ese momento. Con este nuevo lanzamiento, el usuario puede crear una orden de compra a la cotización que prefiera.
Mientras la oferta esté publicada, esos $10.000 se "congelan" hasta que otro usuario la acepte. Cuando eso ocurre, esta transacción entre privados se realiza de forma automática e instantánea.
"Poder intercambiar valor entre pares es una idea constitutiva del ecosistema crypto. Con el lanzamiento del mercado P2P, buscamos complementar este espíritu que agrega libertad a los usuarios con una capa de seguridad para fomentar la adopción", destacó Maxi Raimondi, CFO en Lemon.
En tiempos de inestabilidad del tipo de cambio, este mercado P2P permite a los usuarios una mayor flexibilidad para operar en precios consensuados directamente entre compradores y vendedores en tiempo real.
En esta primera etapa de lanzamiento, está habilitada la compra y venta de la criptomoneda USDT con pesos y la comisión por cada transacción es de 1% para quien publica la oferta y de 1,5% para quien la acepta.
Próximamente se sumarán más criptomonedas al mercado P2P para ampliar las opciones disponibles y seguir impulsando la libertad de los usuarios para acceder al ecosistema crypto.