Sábado, 03 de Junio de 2023 19:37

Microsoft denunció un ataque hacker del gobierno de China y reveló el motivo detrás del incidente

Microsoft denunció un ataque hacker del gobierno de China y reveló el motivo detrás del incidente
Si bien las autoridades chinas negaron el incidente, el gigante informático asegura tener registrado de dónde proviene y quiénes serían los responsables
Por iProUP
26.05.2023 14.30hs Economía Digital

La firma estadounidense Microsoft denunció que fue atacada por ciberdelincuentes que presuntamente serían de origen chino.

El gigante informático advirtió que un grupo de piratas informáticos del país oriental patrocinado por el Estado puso en peligro infraestructuras "críticas" en Estados Unidos.

El fin sería causar una disrupción en las comunicaciones entre EEUU y Asia en caso de crisis. En un anuncio poco habitual sobre una violación en los sistemas, el grupo estadunidense de tecnología indicó que los piratas informáticos, cuyo nombre en clave es "Volt Typhoon", operan desde mediados de 2021. 

Fueron capaces de infiltrarse en organizaciones de todos los sectores explotando vulnerabilidades en una popular plataforma de ciberseguridad llamada FortiGuard, informó Microsoft.

"En esta campaña, las organizaciones afectadas abarcan los sectores de comunicaciones, fabricación, servicios públicos, transporte, construcción, marítimo, gobierno, tecnología de la información y educación", señaló la compañía.

Y añadió que las acciones del grupo de piratas informáticos se centraron en la recopilación de información y el espionaje, más que en causar trastornos inmediatos.

Microsoft denunció el ciberataque
Microsoft denunció el ciberataque

Volt Typhoo, un enemigo poderoso 

La firma fundada por Bill Gates indicó que Volt Typhoon (El Tifón Volt) está activo desde mediados de 2021 y apunta a la infraestructura crítica de Guam, un importante enclave militar estadounidense en el océano Pacífico.

"Microsoft estima, con una confianza moderada, que esta campaña de Volt Typhoon persigue el desarrollo de capacidades que podrían interrumpir la infraestructura crítica de comunicaciones entre Estados Unidos y la región asiática durante futuras crisis", señaló.

"El comportamiento observado sugiere que el actor amenazante pretendía espiar y mantener el acceso sin ser detectado durante el mayor tiempo posible", indicaron.

Guam, territorio estadounidense desde 1898, está en una ubicación estratégica en el pacífico occidental.  Allí queda una base naval y aérea, donde están desplegados un total de 6.000 soldados y que controla el 40% del territorio.

China nego toda participación
China nego toda participación

Cómo sigue

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China respondió que las acusaciones "carecen de pruebas" y acusó a EEUU de ser un "imperio hacker". Añadió que "la participación de ciertas empresas" en la advertencia "demuestra que EU amplía los canales para difundir información falsa"

Microsoft avisó a los clientes afectados o que quedaron comprometidos y les instó a cerrar o asegurar sus cuentas. Por su parte, China acusó este jueves a Estados Unidos y a sus aliados occidentales de llevar a cabo una campaña de desinformación. 

"Está claro de que se trata de una campaña colectiva de desinformación", declaró Mao Ning, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores.

Temas relacionados
Economía Digital en tu mail
Suscribite a nuestro newsletter y recibí diariamente las últimas noticias en economía digital, start ups, fintech, innovación corporativa y blockchain.
Lo más leído