Criptomonedas: cómo es TUSD, la stablecoin que superó al dólar
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2023/02/33367.jpg)
Las stablecoins (o monedas estables) aparecen como uno de los principales insturmentos de inversión entre ahorristas de todo el mundo que buscan resguardar sus ahorros.
Se tratan de criptomonedas que pueden ser eventualmente convertidas a moneda fiduciaria, ya que su cotización esta "anclada" al valor de un activo (como el oro o los inmuebles) o una divisa fíat, como por ejemplo, el dólar y surgieron como respuesta a la volatibilidad de los activos tradicionales del ecosistema.
Recientes sucesos en el mercado, sin embargo, preocuparon a más de uno, ya que varios tokens perdieron esa paridad que los caracteriza en el último tiempo, como pasó con TerraUSD, la moneda estable de Terraform Labs.
Pero una en particular, en cambio, mostró una tendencia pocas veces vista entre las stablecoins: su valor superó al del dólar.
Se trata de True USD (TUSD), la cual llegó a cotizar a u$s1,20 a comienzos de semana en Binance, aunque luego bajo progresivamente hasta recobrar la paridad con el dólar.
Hace tiempo que el exchange impulsa la adopción de TUSD al eliminar las comisiones para las operaciones del par BTC-TUSD, situación que generó una disparada en su volumen de transacciones.
Sin embargo, la liquidez de TUSD, que refiere a la disponibilidad de la divisa para cubrir la demanda, fue escasa, factor que causó que su precio se despegue del valor de u$s1 estadounidense.
Esto provocó que múltiples usuarios de plataformas DeFi como Aave y Compound pidieran prestamos de importantes cantidades de TUSD.
El objetivo de estos inversores fue tomar prestado TUSD y cambiarlo por USDC, y apostar en contra de TUSD con la esperanza de que esta volviera, eventualmente, a su paridad con el billete estadounidese.
De todas formas, la oferta de TUSD en Aave y Compound era escasa, factor que llevó a un rápido aumento en las tasas de interés de los préstamos, con número por encima de 100% anual en ambos protocolos.
TUSD es un token ERC-20, término utilizado para referirse a los tokens que habitan en la blockchain de Ethereum, que se encuentra totalmente respaldado.
Un factor determinante son las tarifas cero que aplica sobre el primer par, las cuáles son emitidas por la empresa estadounidense TrustToken.
El objetivo de su firma desarrolladora es que el token se convierta en un instrumento comercial estable para los comerciantes de criptodivisas.
Si lo consigue empresas y consumidores podrán utilizarla como medio de intercambio. Para conseguirlo, el equipo debe conseguir ofrecer un token que los usuarios puedan usar y les transmita confianza.
Los TUSD tienen un certificado canjeable por u$s1 subyacente en sus cuentas de depósito y puede canjearse por u$s1.
Para comprar tokens TUSD el usuario debe completar un proceso AML/KYC y transferir la cantidad deseada a las cuentas de custodia de terceros.