Monotributo 2023: así serán los nuevos montos a partir de enero
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/05/27855.jpg)
A partir del próximo 1 de enero, los montos según la modalidad prevista por la normativa vigente en el régimen de monotributo, serán un 72,48% más alto que durante el primer semestre de 2022.
Así, la facturación anual máxima será de $8.040.975 si el contribuyente se dedica al comercio, en tanto que el tope será de $5.650.415 si la actividad desarrollada es la prestación de servicios.
Por otro lado, los porcentajes de actualización tendrán límites de facturación del monotributo y será de 33,55%.
Al sumar el índice de movilidad jubilatoria de septiembre y diciembre, llevará a $5.600.000 el máximo para que los profesionales puedan seguir en el régimen simplificado.
El monotributo tuvo una actualización de los montos a mitad de este año, que se hizo mediante la movilidad del primer semestre.
El Congreso aprobó que el índice de 29,12% fuera el nivel de reajuste para los ingresos permitidos en las categorías de la D a la K.
En contraste, en las categorías de ingresos más bajos los incrementos fueron bastante mayores.
Es decir, la suba para las categorías A,B y C fue de 60,53%, y para la D, de 44,82%
Las categorías A a la C tendrán 114,39% y pasarán a $999.689, $1.486.024 y $2.080.433 aproximadamente, en cada caso, con promedios mensuales de $83.307, $123.835 y $173.369 en forma respectiva.
Es decir, las personas que se encuentren más abajo en la escala de ingresos, no perderán contra la inflación.
Mientras tanto, la categoría D se actualizará 93,42% y el valor tope se establecerá en $2.583.802 (un promedio mensual de $215.317).
Con respecto al resto de las categorías hasta la K, se indexarán sólo por el 72,44%, por debajo del aumento del costo de vida.
Para iniciar la recategorización en el Monotributo se deben seguir los siguientes pasos: