La recompensa por minar un bloque de Bitcoin se perdió para siempre ayer, jueves 20 de octubre.
Esto se debió a un error en el bloque 759475, que fue minado por el pool NiceHash.
El inmenso fallo que cometió NiceHash, y que derivó en la pérdida total de los 6,3 bitcoins (BTC) que conformaban la recompensa y las tasas de comisión de este bloque, estuvo en no insertar la dirección para recibir el pago.
De esta manera, no se podrá generar la transacción que lleve los fondos a la dirección del minero que registró esas 1.916 transacciones en la red para siempre.
De acuerdo a la cotización de la criptomoneda según el índice de precios de CriptoNoticias, el monto perdido equivaldría a u$s 119.799.
Aun así, otra persona indicó que en realidad el error no fue ese, sino el colocar un script "falso" para extraer la pubkey o llave pública.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/08/29780.jpg)
Tras un error de NiceHash se perdieron 6,3 bitcoins (BTC) que conformaban la recompensa y las tasas de comisión de este bloque.
Entonces, cualquier intento de gastar los fondos fracasará, comentó quien se identificó en Twitter como "rodamor".
NiceHash cometió un error llamativo
Luego de datos del explorador mempool.space, este pool de minería minó 220.379 bloques en toda su historia.
De su parte, 18 fueron en la última semana, lo que representó el 2% de los bloques minados en ese lapso de tiempo.
Por el momento, las cuentas oficiales en redes sociales no salieron a informar nada sobre el enorme error cometido.
¿Bitcoin a u$s100.000?: el pronóstico de Mike McGlone
Para el encargado del mercado de las materias primas de Bloomberg, Bitcoin no conseguiría aumentar cinco veces su precio actual en tan solo unos pocos meses.
Lo que planteó Mike McGlone fue que BTC podría llegar a las seis cifras en un período de cinco años.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/06/28965.jpg)
Mike McGlone, analista senior de Bloomberg, sostuvo que la recuperación de BTC lo llevaría a los u$s100.000.
Según el especialista, la criptomoneda se encuentra en un proceso de corrección, a casi un año de sus valores máximos, cercanos a los u$s69.000 por unidad.
Hace algunos meses, todo el mercado de las criptomonedas atravesó una dura caída, en la que la mayoría de los activos llegaron a sus mínimos históricos.
En un año de muchos golpes para las divisas digitales, varios especialistas predicen un escenario sombrío en el futuro cercano.
Bitcoin: el panorama actual de la criptomoneda
Bitcoin comenzó la semana en alza y puso a todo el mundo expectante mientras se mantiene un pequeño rango de negociación.
Un fin de semana sin muchos cambios continúa un status quo familiar para el par BTC/USD, que se mantiene por encima de los u$s19.000 cada uno.
Independientemente de los llamamientos a un repunte y a una carrera hacia mínimos macro más bajos, el par deberá tomar una decisión sobre una trayectoria, o incluso la señal de que una ruptura al alza o la baja es inminente.
Luego de un breve periodo de entusiasmo tras los datos económicos de Estados Unidos, Bitcoin volvió al punto de partida, debido a que el precio se encontró en el mismo punto de la semana pasada.
Tras haber bajado significativamente en condiciones de volatilidad durante la primera mitad de 2022, los últimos meses vieron una falta de volatilidad casi misteriosa.
El índice de volatilidad histórico de Bitcoin está en mínimos solo vistos un puñado de veces, según una publicación de Cointelegraph.