Cursos de Blockchain: cómo aprovechar la nueva iniciativa de ITBA
/https://assets.iproup.com/assets/jpeg/2020/10/13084.jpeg)
La Escuela de Innovación del ITBA lanzó un programa en Finanzas Descentralizadas (DeFi) que se dictará de forma virtual a partir del 12 de septiembre, con una duración de 8 semanas.
La nueva propuesta académica está destinada a emprendedores, directores, gerentes, analistas financieros y personas interesadas en ampliar sus conocimientos sobre DeFi y, será dictada por Matías Friedberg y Diego Torres; ambos especialistas en finanzas digitales.
El programa tiene por objetivo aportar conocimientos, tanto de los protocolos descentralizados como de las buenas prácticas financieras, para lograr una interacción eficaz con las diferentes plataformas.
Esta capacitación -que otorga la titulación de Certificado Profesional en Finanzas Descentralizadas- surge a partir de la alta demanda de servicios financieros ofrecidos sobre plataformas como Bitcoin, Ethereum o Cardano, entre otras; que posibilitan a los usuarios consumir estos servicios de manera segura depositando sus fondos sin tener que confiar en terceras partes.
"La Tecnología Blockchain puede hacer por el valor lo que Internet hizo por la información. Finanzas es la primera industria disruptiva y propone servicios financieros descentralizados, sin bancos", destacó el docente Matías Friedberg.
"Esto genera más libertad e independencia, pero a su vez implica más responsabilidad para el usuario. La educación es clave para ser parte de esta revolución", añadió.
Las denominadas DeFi o finanzas descentralizadas son:
- Instrumentos con todo el funcionamiento automatizado (a través de "contratos inteligentes")
- Con esos contratos inteligentes no se requiere de intermediarios (como podría ser un banco)
- Recibido los fondos, un software se encarga de invertirlos y distribuir ganancias (sin intervención humana)
Las finanzas descentralizadas son instrumentos basados en criptomonedas y en los que no actúa ningún intermediario (empresa, banco ni gobierno), ya que todas las operaciones son realizadas a través de los llamados "contratos inteligentes".
"Son programas desarrollados con reglas predefinidas que no pueden ser cambiadas o manipuladas", explica a iProUP Maximiliano Goyheneche, embajador argentino de Internet of People (IOP) y bitcoiner.
Juan David Reyes, desarrollador de comunidad para Latam de la billetera Status, añade: "DeFi apunta a descentralizar el uso de herramientas financieras tradicionales: comercio, préstamos, inversiones, la gestión de la riqueza, los pagos y los seguros en la cadena de bloques, entre otros".
Las aplicaciones DeFi ofrecen servicios financieros que, si bien se parecen a los tradicionales, están basados en un contrato inteligente. Suelen aceptar monedas estables o stablecoins, es decir, las que mantienen su precio atado al dólar (u otro activo), como DAI o USDT.
Los principales instrumentos son:
Quienes deseen inscribirse deberán hacerlo en: https://innovacion.itba.edu.ar/evento/finanzas-descentralizadas/