¿Por qué el mundo de stablecoins se recupera más rápido y vuelve a crecer a pasos agigantados?
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/07/29156.jpg)
Las stablecoins (o monedas estables) vuelven a estar en el centro de la escena desde hace varios meses, a raíz del renovado interés de los inversores por este tipo de herramientas.
En este contexto, en el el último año, las stablecoins del euro duplicaron su emisión y ya superan los u$s416,2 millones.
La distribución actual de las principales stablecoins indica que la principal criptomoneda en este rubro es Stasis Euro (EURS), emitida por la empresa Stasis.
Su total en circulación actualmente es u$s126,46, según datos de la consulta de criptomonedas Glassnode.
Stablecoins: ¿cuáles son las que más crecen?
Euro Tether (EURT): la stablecoin de la compañía Tether, la misma que emite la principal moneda estable anclada al dólar, Tether USD (USDT), posee un circulante de u$s88,33 millones.
De todos modos, esto no equivale aún ni a un cuarto de su circulante máximo, que es de 400 millones de unidades.

Las últimas dos stablecoins del euro entre las principales del mercado son agEUR (agEUR), emitida por el protocolo Angle Money; y Celo Eur (CEUR), de Celo.
Ambas stablecoins cuentan con u$s44,62 millones y u$S33,24 millones de unidades emitidas, respectivamente.
¿Cuáles son los principales exchanges?
Los principales servicios de operación o "exchanges" hacen que crezcan con fuerza la demanda de los diferentes "criptodólares":
- Tether (USDT): en la Argentina puede adquirirse en Binance P2P, Bitso, Lemon Cash, ArgenBTC, entre otros exchanges
- USD Coin (USDC): cada unidad está respaldada por una combinación de efectivo y bonos del Tesoro de EE.UU. Puede comprarse a través de Binance P2P, Bitso, Ripio y Satoshitango
- DAI: respaldada por otras criptomonedas depositadas en bóvedas de contratos inteligentes. Pueden adquirirse en el país en Bitso, Buenbit, Binance, Ripio y SatoshiTango, entre otros
- AirUSD: la propuesta de Airtm está auditada por la FINCEN (Red de Control de Delitos Financieros de EE.UU.), encargada de verificar que por cada unidad haya un dólar depositado
Cómo sumarse a la ola cripto
Ignacio Carballo, director de Ecosistema Fintech y Digital Banking de UCA, comenta que las stablecoin pueden funcionar perfectamente como una inversión en un contexto inflacionario como es el que atraviesa la Argentina.
Al respecto, señala: "Recordemos que una inversión, para ser tal, y no ser simplemente un ahorro, tiene que generar más valor, que lo que uno adquiere".
Y añadió: "Seguramente esto implica un riesgo pero se puede llegar a ver como una inversión dado el contexto inflacionario, donde existe un costo oportunidad, igual a inflación por sostenerse en dólares. De ahí, que se diga que el invertir es en dólares".