Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 12:05

Así es la tarjeta que los uruguayos usan para comprar en Argentina y sacar ganancia en dólares

Así es la tarjeta que los uruguayos usan para comprar en Argentina y sacar ganancia en dólares
Se trata de Prex, un plástico utilizado cada vez más por los turistas que vienen al país. ¿Cuáles son sus mejores diferenciales?
Por iProUP
22.07.2022 20.16hs Economía Digital

La plataforma uruguaya Prex experimenta un crecimiento exponencial en los últimos meses en buena medida, gracias a que uno de sus productos permite a los turistas traer dólares al tipo de cambio financiero.

Los usuarios que posean la tarjeta Prex pueden hacer compras en la Argentina pesificando dólares al tipo de cambio "contado con liquidación".

Mientras el Gobierno intenta crear mecanismos para que los turistas extranjeros vendan sus dólares en el mercado formal al tipo de cambio financiero, existen plataformas tecnológicas que ya permiten realizar esta operación.

Se trata de herramientas que habilitan a los extranjeros a realizar consumos en el país con una tarjeta de débito prepaga, que efectúa la conversión a pesos al valor del dólar financiero.

De esta forma, los usuarios pueden digitalizar sus compras en el país y se evitan la gestión en el lobby del hotel para obtener el cambio en el dólar blue.

La tarjeta que complica el plan de dólar turista de Batakis

Prex es una compañía que pertenece al grupo brasileño Itaú-Unibanco, y opera en forma similar a las diversas fintech que emergieron en los últimos años.

Se trata de una billetera virtual que entrega a cada usuario una tarjeta prepaga Mastercard, cuyo funcionamiento se asemeja al de una tarjeta de débito.

Las personas que quieran utilizar la tarjeta Prex deberán:

  • Descarga la App y completá un sencillo formulario con sus datos personales
  • Una vez que aprueban la cuenta, podrás recargar saldo para hacer compras digitales
  • Retirarla por un local seleccionado o recibirla en un domicilio o trabajo
La tarjeta opera igual que una tarjeta de débito pero no tiene una cuenta bancaria asociada

¿Cuáles son los beneficios de Prex?

Prex brinda la oportunidad de pedir préstamos en el momento en tres pasos:

  • Seleccionar el monto
  • Seleccionar las cuotas que vas a realizar el abono
  • Aceptar los términos y condiciones

Otra de las promociones que tiene la empresa es que se puede adquirir y vender criptomonedas por hasta u$s10.

El máximo diario de carga es de u$s10.000 y no pueden alcanzar u$s15.000 acumulados.

Las conversiones de divisas son realizadas por Fortigold SA, una institución regulada por el Banco Central Uruguayo (BCU).

En tanto, Prex es emitida por Econstar SA, empresa también regulada y supervisada por el BCU.

¿Cómo usar Prex en la Argentina?

La empresa nació en Uruguay, pero desde hace unos años está presente en la Argentina y Perú.

Sin embargo, actualmente ofrece un nuevo servicio para los uruguayos, que es poder tener la cuenta argentina, que les permite comprar en pesos argentinos al cambio del dólar contado con liquidación (CCL) y con 0% de comisión.

Los usuarios que ya tengan Prex Uruguay tienen la posibilidad de solicitar desde la aplicación la tarjeta Prex Argentina y en 24 horas está disponible para su retiro.

Esta solicitud no requiere de grandes trámites, basta con aceptar los términos y condiciones que la aplicación establece, validar la identidad de la persona y ya está lista para retirarla.

Cuando se habilita esa tarjeta, los usuarios uruguayos pueden hacer lo siguiente:

  • cargan dólares a su cuenta de Prex Uruguay
  • los transfieren a su cuenta Prex Argentina
  • y al cambio CCL se acreditan los pesos argentinos

Actualmente, la cotización del CCL es similar a la del dólar blue (más del doble del cambio oficial que obtendrían al pagar con una tarjeta de crédito convencional).

La empresa fue fundada en Uruguay, pero funciona también en Argentina, y Perú
La billetera digital Prex implementará nuevos productos en lo que resta de 2022

Economía Digital en tu mail
Suscribite a nuestro newsletter y recibí diariamente las últimas noticias en economía digital, start ups, fintech, innovación corporativa y blockchain.
Lo más leído