Cómo funciona Celo, la plataforma de pago para criptomonedas
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/12/24669.jpg)
Celo es una red que funciona como plataforma de pago para criptomonedas y que nació con el objetivo de brindarle a millones de usuarios de todo el mundo la posibilidad de acceder a los beneficios de las finanzas descentralizadas (DeFi).
También permite el diseño de otras herramientas o aplicaciones descentralizadas (conocidos como DApps) sobre su red para que cualquier persona pueda contribuir al proyecto y beneficiarse del objetivo común.
De esta manera, cualquier persona puede asignar la dirección de su 'wallet' cripto a su número de teléfono y realizar o recibir envíos.
Así sus usuarios pueden tener acceso a un amplio abanico de posibilidades financieras que va incluye desde solicitar préstamos en criptomonedas u ofrecer liquidez a cambio de rentabilidad anual.
Además para los desarrolladores, Celo es una red que se sincroniza más de un millón de veces más rápido que otras blockchains.
Además soluciones que fomentan la escalabilidad, como el estándar Optics, permitirán que se puedan realizar transacciones desde Celo a otras blockchains de capa 1 habilitadas para contratos inteligentes, como Ethereum, Cosmos, Near, Solana, sin tener que pagar los elevados costes de gas.
Por tal motivo los expertos sostienen que Celo hizo realidad la visión de una blockchain compuesta por un sistema financiero descentralizado y accesible a nivel mundial.
Además los millones de transacciones conseguidos con un promedio de espera de hasta 5 segundos, el pago en moneda estable de las bajas comisiones por transacción y el protocolo de verificación telefónica descentralizada no hacen más que impulsar la adopción de la tecnología de Celo en el mundo real.
Celo es el token de esta red y se utiliza tanto para el pago de las comisiones como para participar en el sistema de gobernanza del proyecto a través del Staking.
Su valor oscila en el mercado, a diferencia de lo que ocurre con sus pares cUSD y cEUR, los dos tokens estables del protocolo de Celo, atados al dólar americano y al euro respectivamente.
Estos están respaldados en una reserva que se gestiona a sí misma reduciendo o generando la oferta de cUSD y cEUR para estabilizar el valor de la moneda.
Además Celo usa el protocolo de consenso Proof-of-Stake, por lo cual los usuarios pueden delegar sus tokens a los nodos validadores y obtener recompensas a cambio por cada bloque validado en la red.
Ya hay en circulación más de 250 millones de tokens de Celo y su límite se encuentra fijado actualmente en 1.000 millones.