La fintech argentina invertida por Softbank y Tencent, abrió un nuevo espacio en Palermo. Tiene 50 vacantes abiertas. ¿Qué profesionales busca incorporar?
28.02.2020 • 09:06hs • Empleo
Empleo
Sigue creciendo: Ualá inaugura oficinas y contratará 400 personas en 2020
La fintech argentina invertida por Softbank y Tencent, Ualá, tiene planes muy ambiciosos para este año.
En menos de 12 meses cuadruplicó su cantidad de empleados, y espera contratar 400 personas en 2020.
Actualmente hay más de 50 búsquedas abiertas para trabajar en Palermo, Florida o de manera remota.
Algunas de esas posiciones vacantes son para analistas de compras o de Business Intelligence, profesionales de Recursos Humanos, Comunicación o Calidad. Claro que también tienen posiciones abiertas para expertos en QA y Data Scientists. Los trabajos remotos que ofrece la compañía son para desarrolladores con distintas especialidades.
/https://assets.iproup.com/assets/public/images/lazyload.gif)
Ualá, nuevas oficinas en Palermo
A principios del 2019 Ualá contaba con 60 empleados y a comienzos del 2020 ya superaron los 230, razón por la cual tuvieron que inaugurar a una nueva oficina en Palermo, justo enfrente de su oficina original.
Este nuevo espacio fue diseñado por el estudio Hitzig Militello Arquitectos y su objetivo fue crear un espacio de trabajo moderno y abierto (sin divisiones entre escritorios) donde la interacción, el trabajo en equipo y la transparencia fueran sus principales características.
En poco más de dos años Ualá emitió más de 1,5 millones de tarjetas y logró que más de 250.000 personas abrieran cuentas de inversión a través de Ualá para invertir en Fondos Comunes de Inversión (FCI).
/https://assets.iproup.com/assets/public/images/lazyload.gif)
La app de Pierpaolo Barbieri recaudó USD150 millones
El crecimiento de la compañía se vio empujado por su última ronda de inversión de 150 millones de dólares liderada por Tencent y SoftBank en noviembre del año pasado.
Ualá es una fintech para manejar finanzas personales desde una app y una tarjeta. Fue fundada por el emprendedor argentino Pierpaolo Barbieri (en foto) y lanzada en octubre 2017.
Opera con una tarjeta prepaga internacional Mastercard y es la primera tarjeta gratis del mercado, sin costos de emisión, renovación, mantenimiento y cierre. Puede cargarse por Rapipago, Pago Fácil o desde una cuenta bancaria (CBU) o cuenta virtual (CVU).
La tarjeta puede utilizarse para hacer compras en cualquier sitio web o comercio del mundo. Además, brinda la posibilidad de realizar una gran variedad de transacciones financieras como transferir dinero, pagar facturas y cargar saldo en celulares prepagos y tarjetas de transporte SUBE.