Enzo Fernández, Cuti Romero y Lisandro Martínez, tres campeones del mundo con la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022, aparecen como algunos de los deportistas de élite que apoyan a Boss Recovery, una startup local de wellness tech, que no para de crecer y planea expandirse en 2025.
Fundada en 2021, en la prepandemia, tuvo desde el inicio como objetivo ofrecer soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de las personas, más allá de su edad, rutina o nivel de actividad física.
Para llevar adelante su objetivo, la compañía argentina se inspiró en las herramientas utilizadas en el deporte profesional, e inició el desarrollo de dispositivos accesibles que permiten aliviar tensiones, mejorar el descanso y reconectar con el cuerpo en la vida diaria.
De esta manera, la firma busca promover el alto rendimiento pero, sobre todo, el bienestar integral. Actualmente sus productos más destacados son:
- las bañeras de crioterapia
- botas wireless
- saunas portátiles, entre otros.
La coyuntura de 2025 refuerza la necesidad de este enfoque. Según un reciente estudio de la Facultad de Psicología de la UBA, el 48,1% de los argentinos padece ansiedad; el 40,27% sufre cuadros de depresión, y más de la mitad de la población considera estar atravesando una crisis personal, económica o emocional.
En este contexto, Boss Recovery se posiciona como una herramienta concreta para estar en el presente y enfrentar el desgaste físico y mental que afecta a millones de personas en el país.
Conocé las otras cinco herramientas que Boss Recovery planea lanzar en 2025
Boss Heat y Boss Revive son dos de los nuevos lanzamientos que saldrán en agosto próximo.
Con ellos, la marca buscará combinar tecnología de calor infrarrojo con vibración localizada para reducir molestias comunes en zonas como la lumbar, los hombros o las rodillas.
Están pensados para acompañar momentos de pausa, aliviar las consecuencias del estrés cotidiano o el sedentarismo, y promover una sensación de alivio y bienestar sin necesidad de estar vinculado al entrenamiento físico.
"No hace falta ser atleta para necesitar recuperar el cuerpo. Alcanzan diez minutos de vida intensa para que algo duela. Lo nuestro apunta a esa persona común, que trabaja, corre, se exige y no encuentra tiempo para parar", explica Francisco Bartoli, fundador de Boss Recovery.
El proyecto es validado también por figuras de primer nivel como los futbolistas Marquinhos, Brahim, el surfista Filipe Toledo, el tenista Francisco Cerúndolo y los polistas Poroto Cambiaso y Barto Castagnola.
El acuerdo de Boss Recovery y uno de los clubes más importantes del país
Por otro lado, entre los hitos recientes, se destaca el acuerdo que alcanzó la startup con River Plate, que dio lugar a la creación del primer Wellness Club dentro del predio de River Camp, un espacio exclusivo para la recuperación de los jugadores.
Sin embargo, el verdadero desafío para Boss Recovery está en ampliar ese concepto a otros espacios:
- oficinas
- hoteles
- coworkings
- clínicas
"La recuperación no debe ser una respuesta ante una lesión, sino una práctica cotidiana. Queremos instalarlo como un hábito tan esencial como alimentarse bien o dormir. Mantenerse en presente es parte de entrenar el cuerpo y la cabeza", agrega el empresario.
En medio de un panorama donde el agotamiento se naturaliza y el descanso parece un privilegio, Boss Recovery propone un modelo que combina innovación, empatía y acceso.
El objetivo de la firma es, además de vender productos, facilitar una nueva cultura del bienestar: más humana, más consciente y más cercana a las personas reales que viven bajo presión todos los días.
Boss Recovery en números:
-
+7.000 clientes en 2024
-
+15.000 clientes totales el primer semestre de 2025
-
3 países con prontas aperturas: Perú, Brasil y Estados Unidos
-
12 productos wellness y cinco nuevos lanzamientos para 2025