Elegir bien hoy significa invertir en una experiencia visual duradera, eficiente y preparada para los nuevos desafíos en los hogares
19.06.2025 • 19:00hs • Tecnología
Tecnología
Estas son las tres claves para elegir la mejor TV en 2025
Hoy en día, elegir una nueva TV implica mucho más que decidir entre tamaños de pantallas o tecnologías SMART o LED. Con los avances significativos en color, procesamiento y personalización, los televisores se convirtieron en centros inteligentes que combinan la calidad de la imagen, el rendimiento y la conectividad.
Entre todas las opciones disponibles, hay tres factores considerados esenciales a la hora de tomar una decisión de compra:
- la tecnología de color
- el uso de la inteligencia artificial
- el compromiso con materiales sostenibles
Lo que realmente distingue a los televisores más avanzados es su capacidad para mostrar imágenes reales y adaptables a las necesidades de los usuarios. Estas son las características más importantes a tener en cuenta.
1- Tecnologías de color
La forma en que se reproducen los colores es clave para una buena experiencia al ver televisión, y ahí es donde tecnologías como los Quantum Dots y los paneles Mini LED marcan la diferencia.
Por ejemplo, los televisores QLED y QD-OLED utilizan puntos cuánticos, unas diminutas partículas que al recibir luz generan colores muy precisos. Para que funcione bien, es necesario utilizar suficiente cantidad de puntos y que estén bien distribuidos en una película.
Por su parte, LG apuesta por su tecnología Dynamic QNED Color, que reemplaza a los puntos cuánticos en sus modelos QNED evo 2025.
Esta tecnología utiliza retroiluminación Mini LED y un procesador Alpha AI para ajustar automáticamente el brillo, el contraste y la nitidez según la luz del ambiente.
2- Procesamiento con inteligencia artificial
Los televisores de alta gama ya no se limitan a mostrar contenido, sino que también analizan cada escena en tiempo real para optimizarla.
LG, por ejemplo, integra el motor AI Picture Pro en sus QNED evo. Este sistema ajusta brillo, contraste y profundidad escena por escena, identifica rostros y objetos principales para realzarlos y aplica Dynamic Tone Mapping Pro para generar imágenes realistas con múltiples zonas de iluminación.
Samsung, por su parte, evolucionó sus televisores QLED y Neo QLED hacia un entorno cada vez más adaptativo, donde la calidad de imagen se ajusta automáticamente en función del contenido y la ambientación.
3- Materiales sostenibles
La sustentabilidad es otro criterio que gana relevancia a la hora de comprarse un televisor ya que los consumidores buscan tecnología inteligente y transparente.
Samsung fue la pionera en eliminar el cadmio, un metal tóxico, de sus materiales de Quantum Dot y logró que sus paneles cumplan con los estándares internacionales sin comprometer su calidad visual.
En paralelo, LG introdujo True Wireless en su modelo QNED9M, lo que permitió por primera vez la transmisión inalámbrica de vídeo y audio en 4K hasta 144 Hz a través del Zero Connect Box.
Esta innovación elimina cables visibles, reduce el desorden y mantiene la calidad de imagen y sonido sin latencia.
La oferta de televisores en 2025 es amplia, pero las diferencias sustanciales se encuentran en estos tres pilares. Elegir bien hoy significa invertir en una experiencia visual duradera, eficiente y preparada para los nuevos desafíos de los hogares.