La filosofía propuesta por Tim Cook se inspiró en el legado de Steve Jobs, el legendario fundador de la compañía. De qué se trata
17.06.2025 • 19:33hs • Líderes 4.0
Líderes 4.0
El CEO de Apple no lo duda: "existe una cosa más importante en la vida que el dinero"
Tim Cook, CEO de Apple, reafirmó públicamente que existe algo más importante que el dinero, en un contexto donde el éxito suele medirse por cifras y logros materiales.
En un discurso que volvió a resonar con fuerza en medios internacionales, Cook compartió su visión sobre la necesidad de encontrar un sentido auténtico que guíe las decisiones personales y profesionales, más allá de la acumulación de riqueza.
CEO de Apple revela que "existe una cosa más importante que el dinero"
Durante una intervención dirigida a jóvenes graduados del MIT en 2017, Cook relató su propia búsqueda de significado y confesó que, durante años, creyó que el éxito profesional y los ascensos serían suficientes para sentirse realizado.
Sin embargo, descubrió que esos logros, por sí solos, no llenaban el vacío existencial. "Pensé que tal vez lo había descubierto al encontrar un buen trabajo. Luego pensé que solo necesitaba algunos ascensos. Eso tampoco funcionó", expresó el ejecutivo, quien asumió el liderazgo de Apple en 2011, tras la muerte del legendario creador de la marca, Steve Jobs.
El momento decisivo en su trayectoria llegó cuando se unió a Apple en 1997, una empresa que, según sus palabras, tenía un propósito claro: servir a la Humanidad.
Fue entonces cuando sintió que su trabajo estaba alineado con un objetivo mayor, al combinar innovación tecnológica con impacto social. Esta filosofía, inspirada en gran parte por el legado de Jobs, guío la estrategia de Apple en áreas como:
- Sostenibilidad
- Privacidad
- Accesibilidad
Para Tim Cook, CEO de Apple, tener un propósitov en la vida es más importante que tener dinero
Cook planteó también una ética empresarial centrada en el bien común, al desafiar el paradigma tradicional del liderazgo corporativo. Remarcó que las decisiones más importantes no deben tomarse en función de los beneficios a corto plazo, sino de su capacidad para generar valor humano y social a largo plazo.
"Habrá días en los que te preguntes: ‘¿Cuál es el propósito?’, ‘¿Cuál es mi propósito?’", manifestó el empresario ante los graduados, quien reconoció que esas preguntas son "universales y necesarias".
La visión de Tim Cook redefine el concepto de éxito y propone una nueva forma de entender el liderazgo en el siglo XXI, con un mensaje que invita a reflexionar y repensar la vida -y una carrera- con sentido.