ADEBA, la Asociación de Bancos Argentinos, alertó sobre la existencia de distintas aplicaciones fraudulentas que se hacen pasar por entidades bancarias y ofrecen créditos bancarios, pero en realidad son una estafa.

El comunicado oficial lo realizaron luego de los reiterados casos de fraude que se conocieron a través de las aplicaciones de GooglePlay. 

Las distintas plataformas utilizan datos públicos de los bancos para otorgar verosimilitud a la maniobra engañosa.

Algunas de las aplicaciones que recibieron denuncias por fraude fueron:

Si bien los nombres pueden parecer sospechosos, los estafadores utilizan datos privados para hacer creíble la operación y ofrecer productos bancarios

Una vez que el interesado solicita un crédito, la aplicación le exige al usuario que pague las comisiones por adelantado a través de una transferencia a una cuenta alojada en una billetera virtual.

Ante las reiteradas estafas, ADEBA advirtió que en ningún caso de pedido de crédito los bancos cobrarán comisiones anticipadas.

Además, recomendaron verificar la autenticidad de las aplicaciones, dado que Google Play permite que en su sitio se ofrecen plataformas sin un control previo ni la validación correspondiente de su contenido. 

Si bien hubo muchas denuncias realizadas, la plataforma del gigante desarrollador continúa con las mismas aplicaciones, por lo que cualquier persona desprevenida podría caer en la estafa. 

Aumentan las estafas virtuales 

Los ciberdelincuentes suelen utilizar distintas técnicas ilegales para que las personas compartan sus claves de acceso y así robarle todo el dinero. Algunas de las más conocidas son:

Las tres tienen en común utilizar el engaño para que los usuarios brinden de forma voluntaria su información personal. 

Por eso, es fundamental reforzar las medidas de seguridad y evitar compartir información importante como el número de DNI, contraseñas, PIN o Token a través de cualquier medio digital, ya sea el chat, un llamado telefónico o el correo electrónico.

Te puede interesar