Se descubrió una nueva modalidad de estafa con inteligencia artificial (IA) en WhatsApp. 

El uso de la IA es cada vez más frecuente y cotidiano. Ayuda a habilitar tareas y brinda distintas herramientas que hacen óptimo el trabajo del día a día. 

Sin embargo, su uso de manera incorrecta e ilegal es un tema que preocupa a muchos, especialmente a las autoridades, ya que cualquier persona puede ser víctima de un ciberataque

Vishing: el nuevo tipo de estafa  

La nueva forma de estafa con herramientas de IA llegó a la Argentina.

A través de la nueva tecnología, clonan voces y logran imitar la identidad de familiares o amigos de las víctimas. 

De esta manera, envían mensajes a través de WhatsApp con las voces distorsionadas para engañar a sus objetivos. 

Los estafadores utilizan un software de deepfake y crean audios falsos que imitan la voz de la víctima

Este tipo de estafa se llama "vishing" y en todo el país se están registrando nuevos casos.

El peligro de ser engañados

Rodrigo Bionda, abogado y especialista en prevención de ciberdelitos, dio su opinión sobre esta nueva modalidad de estafas que preocupa a la sociedad hoy en día.  

"Debemos empezar a descartar todo lo que vemos y escuchamos", expresó el especialista. 

"Hice una prueba de videollamada con una versión paga de inteligencia artificial y es imposible darse cuenta si estamos frente a la persona original", agregó Bionda. 

Por otro lado, recomendó no atender llamadas que provengan del extranjero, especialmente de India

McAfee realizó una encuesta y descubrió que el 77% de las víctimas de vishing enviaron el dinero que se les pidió en la estafa.

Te puede interesar