Vuelta a clases 2024: el rol de la inteligencia artificial en la educación
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/02/37892.jpg)
La inteligencia artificial (IA) irrumpió rápidamente en todos los ámbitos en 2023, circunstancia que obligó a las instituciones educativas a aplicarla en sus programas de estudio.
Incluso, la propia ChatGPT, de OpenAI, fue puesta a prueba en la Universidad de Minnesota en un examen de Derecho y superó todas las evaluaciones con creces.
Según la "Guía de Inteligencia Artificial y Educación" de la UNESCO, la IA tiene la capacidad de hacer frente a algunos de los mayores desafíos en el ámbito educativo, con recursos de aprendizaje accesibles para un universo cada vez más amplio.
Con el regreso a clases a la vuelta de la esquina, iProUP diálogo con algunos expertos sobre como esta tecnología puede potenciar la cobertura y calidad de la educación, evolucionará su implementación en 2024 tras lo visto el año pasado.
Nubiral, la empresa de tecnología global especializada en innovación y transformación digital, planteo una serie de pasos a considerar para lograr que educación e inteligencia artificial se complementen en las aulas:
Algunos usos de la IA que los especialistas esperan que se utilicen en educación incluyen el diseño de programas de estudios para que los docentes accedan a contenidos relevantes y actualizados, la elaboración de tests o exámenes, y la detección de los errores comunes de los estudiantes para medir su aprendizaje y descubrir nuevas metodologías de enseñanza.
En diálogo con iProUP, Jorge Linares, Chief Revenue Officer de Nubiral, sostiene que la inteligencia artificial evoluciona constantemente y se adapta a nuevos retos, "lo que significa que las posibilidades de utilizarla en la educación son prácticamente ilimitadas".
Por su parte, Gustavo Brey, cofundador y docente de Go.elevate, comenta a iProUP que las instituciones educativas deberán abrazar a la inteligencia artificial y entender que puede ser una gran aliada".
Algunos ejemplos que resaltan desde Nubiral de lo que esta tecnología permitiría son:
Linares ejemplifica algunas formas en que la IA se aplique a los planes de estudio: "Por ejemplo, para la creación de planes de cursos y lecciones podemos utilizar herramientas como ChatGPT para recomendación de contenido en materias o asignaturas o utilizar Gen AI para la recomendación de los tópicos a cubrir por cada uno de los semestres".
Otros ejemplos que menciona son casos donde la tecnología pueda ayudar a "identificar lagunas de conocimiento o escenarios donde el alumno tenga poco interés o mayor dificultad para completar una materia". El ejecutivo de Nubiral comparte la siguiente tabla de herramientas aplicadas a los distintos tipos de demandas académicas:
Cómo se utiliza la inteligencia artificial en la educación:
Herramientas que pueden utilizar los profesores:
Creación de planes de cursos y lecciones
Top Hat, Copiloto de Educación, ChatGPT
Aprendizaje diferenciado
Dreambox, Smart Sparrow, Knewton
Clasificación automática
Gradescope
Detectar las lagunas de conocimientos
Trayectoria exacta
Preparación de exámenes
ExamSoft, R.Test, ClassPoint
Administración y automatización de tareas
Zapier
Tutoría virtual personalizada
Ardilla AI
Proporcionar información a los estudiantes
Turnitin Feedback Studio
Adaptable Acceso universal
Braina, subtitulado Ai-Live
Mejora del aprendizaje digital
MATHia, Duolingo
Profesor asistente virtual e inteligente
ChatGPT
El docente de Go.elevate acota que, en términos educativos, "la IA puede facilitar, por ejemplo, el análisis de patrones de comportamiento de los estudiantes para predecir deserción, como también para responder preguntas frecuentes sobre un tema y ofrecer soporte técnico para resolver cuestiones relacionadas con el acceso y uso".
Para que la educación pueda vivir una transformación, aprovechar las oportunidades que ofrecen los avances tecnológicos y mejorar la experiencia de alumnos y educadores, hay algunos aspectos importantes que los responsables de Nubiral comparten:
Para Brey, la revolución de la IA brinda "un potencial sin precedentes para cambiar la forma en que se enseña y se aprende, además de que también plantea un escenario de competencia y supervivencia para las organizaciones y entidades que no se adapten lo suficientemente rápido".