Existe una isla cercana a las costas de África que nadie ha frecuentado, aunque muchos conocen. ¿De qué se trata este inusual sitio?
07.12.2020 • 20:26hs • Lugar desconocido
Lugar desconocido
Ya estuviste allí, aunque no lo sepas: mirá cómo es Null Island, la isla "imprescindible" que no existe
El planeta tierra contiene miles de lugares fascinantes, los cuales las personas están dispuestas a visitar, independientemente de que ya les resulte conocido. Sin embargo, hay muchos sitios desconocidos para la gente comùn, a pesar de, probablemente, haber arribado de alguna forma u otra, gracias al avance tecnologico y la globalizacion.
Este es el caso de Null Island; una pequeña isla en medio del océano, cercana a la costa africana, que, de hecho, prácticamente nadie ha visto. ¿Como es esto posible? Pues la isla, en realidad, solo existe de manera virtual, ubicada exactamente en la intersección entre el meridiano de Greenwich y la línea ecuatorial.
Y es que no es casualidad que se haya inventado una isla localizada especificamente allí. Aunque pueda parecer un fallo o algo hasta humorístico, en realidad es que tiene un propósito cartográfico. Esta posición, localizada en una latitud y longitud de 0 grados, es el lugar predeterminado donde los sistemas de geocodificación (o GPS) posicionan las miles de búsquedas erróneas que hacen los usuarios en estos servicios de mapas, entre los que se encuentran Google Maps o Bing, entre otros.
Según la base de datos cartográficos Natural Earth, se explica que se ha añadido un país de "depuración de errores" con una clase de soberanía indeterminada denominada Null Island. "Es una isla ficticia de 1 metro cuadrado situada frente a la costa de África, donde el Ecuador y el meridiano primario se cruzan. Centrándola en latitud 0 y longitud 0, es útil para marcar fallos de geocodificación que aparecen como 0,0 en muchos servicios", detallan en un comunicado en su página
Es decir, Null Island es aquel lugar al que el mapa nos lleva al introducir coordenadas o lugares erróneos o inexistentes, ya que sirve como punto de partida o punto 0 desde dónde se tracen el resto de los puntos del planeta.
Aparentemente, el origen de esta idea data de 2009, cuando el servicio Natural Earth la incorporó a su base de datos, obteniendo el proyecto de diseño de un videojuego llamado Myst.
Una boya con datos meteorológicos
La realidad de este lugar inexistente, que no se refleja en los mapas por tener un rango de escala de 1:100.000, es que en dicha posición, se encuentra amarrada nada más que una boya meteorológica que forma parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica capaz de medir las condiciones meteorológicas de superficie y la temperatura del mar, recogidos a lo largo de un año, para despuès ser añadidos a una base de datos.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/12/14545.jpg?6.2.1)
Null Island es sólo una boya en el oceáno
Incluso, si se viaja por la red, pronto se descubrirá una amplia gama de merchandising de Null Island como gorras, camisetas, tazas e incluso banderas ficticias del país, que también cuenta con web propia en internet. Poca gente llegará en su vida a estar físicamente allí, pero, probablemente, más de un registro indica e indicará nuestra presencia virtual en Null Island en más de una oportunidad.