Ya se emitieron tokens sobre 16 jugadores con retornos de hasta 248%. El acuerdo con la AFA promete escalar el modelo a todo el país
30.05.2025 • 09:39hs • Mundo cripto
Mundo cripto
Así funcionan los tokens impulsados por AFA: subas de 248% y un modelo revolucionario
Los tokens ligados a transferencias de futbolistas se afianzan como una alternativa de inversión que combina tecnología blockchain, financiamiento descentralizado y una pasión global: el fútbol.
En este escenario, la reciente alianza entre la AFA y Win Investments, empresa pionera en tokenización de jugadores profesionales, marca un nuevo hito en el criptoecosistema deportivo.
La presentación del acuerdo se realizó en el predio Lionel Messi de la AFA. El objetivo es claro: permitir que los clubes argentinos accedan a financiamiento mediante la tokenización de los derechos de formación, al tiempo que se abren nuevas oportunidades para inversores minoristas interesados en el negocio de las transferencias.
Retornos que entusiasman
Los resultados ya muestran un fuerte atractivo. En sus dos primeros mercados, Win tokenizó los derechos económicos de 16 futbolistas que fueron transferidos a clubes de América y Europa, con retornos promedio del 37,84% y 31,71%, respectivamente.
Según detalló Valentín Jaremtchuk, cofundador y co-CEO de Win, "más del 74% de los usuarios que invirtieron en jugadores transferidos con fee en el primer mercado obtuvieron ganancias. La mayoría de los tokens generaron pagos por los Mecanismos de Solidaridad FIFA, lo que demuestra los beneficios del sistema".
Entre los casos más exitosos, se destacan:
- Tomás Conechny (de Godoy Cruz a Alavés): +248,64%
- Ramón Sosa (de Talleres a Nottingham Forest): +101,27%
- Isidro Pitta (de Cuiabá a RB Bragantino): +69,44%
- Alan Velasco (de FC Dallas a Boca Juniors): +56,06%
- Esequiel Barco (de River Plate al Spartak Moscú): +32,15%
Más eficiencia, menor espera
Un punto clave para los inversores es el tiempo de liquidación. Win logró reducirlo de 202 días promedio en su primer mercado a 163 días en el segundo, mostrando un avance operativo significativo.
Además, se consolida el modelo con una mayoría de tokens que generan ingresos derivados de los mecanismos FIFA, beneficiando a clubes formadores e inversores.
Diversificación y expansión institucional
Durante los primeros mercados, los jugadores involucrados pasaron de clubes de Argentina, Brasil, México, Bélgica e Italia a equipos en España, Rusia, Inglaterra y Portugal, lo que habla de una alta diversificación geográfica.
La nueva alianza con la AFA busca ampliar este modelo a todos los clubes del país, en un contexto donde el financiamiento tradicional escasea y las herramientas basadas en blockchain ganan terreno.
"Este acuerdo permitirá transformar el financiamiento de las instituciones deportivas y ofrecer nuevas herramientas a los actores del ecosistema", subrayó Jaremtchuk.